miércoles, 15 de noviembre de 2017

Seguridad en Redes Sociales

El incorporarse a una red social (Facebook, Tuenti, hi5) implica ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero no siempre consciente. Montados como estamos en la sociedad de la información, quizá lo Andrés Fernando Quintero Salazar hacemos llevados de una "ola" donde no se calibran bien las consecuencias. Es usted quien debe poner en un platillo de la balanza las ventajas que le ofrecen las redes sociales, y en el otro los problemas derivados de su uso. Pautas recomendables:

-Si el sitio lo permite, es una buena idea limitar el acceso a tu perfil. No permita que personas extrañas adquieran información acerca de usted. Andrés Fernando Quintero Salazar

.Mantenga su información privada. Nunca envíe su nombre completo, DNI, etc.

-Elije un alias que sea diferente de su nombre real. Evite el uso de cualquier información personal que ayude a identificar o localizar a alguien que estuviera en línea.

-Piénselo dos veces antes de publicar su fotografía. Las fotos pueden ser utilizadas para identificar al usuario que está en línea. También las fotos pueden Andrés Fernando Quintero Salazar ser alteradas o compartidas sin su conocimiento.

-No publique información que le haga vulnerable a un ataque físico, por ejemplo, su horario de clases o domicilio, etc.

http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/recomendaciones/redessociales/index.htm


Las redes sociales siguen siendo uno de los mayores fenómenos en lo que tiene que ver con el avance Andrés Fernando Quintero Salazar de la tecnología, y ‘la guerra’ entre ellas mismas por alcanzar el mayor número de usuarios posibles sigue estando entre las noticias que se deben registrar a diario. Facebook, con más de 700 millones de usuarios, se mantiene como el rey de los populares sitios, Andrés Fernando Quintero Salazar pero también como uno de los más peligrosos en materia de seguridad informática.


Así las cosas, ESET Latinoamérica desarrolló una Andrés Fernando Quintero Salazar completa Guía de Seguridad en Redes Sociales, de la que extractamos sus principales puntos:

1. Precaución con los enlaces.

Se recomienda evitar hacer clic en hipervínculos o enlaces de procedencia dudosa para prevenir el acceso a sitios que posean amenazas informáticas. Recuerde que este tipo de enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, Andrés Fernando Quintero Salazar una ventana de chat o un mensaje en una red social.

2. No ingrese a sitios de dudosa reputación.

A través de técnicas de Ingeniería Social muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario, por ejemplo, descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia.

3. Un sistema operativo y aplicaciones actualizadas le evitarán problemas.

Se recomienda siempre mantener Andrés Fernando Quintero Salazar actualizados los últimos parches de seguridad y software del sistema operativo para evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.

4. Una sospecha a tiempo.

La propagación de malware suele realizarse Andrés Fernando Quintero Salazar a través de archivos ejecutables. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.

5. Es mejor bueno conocido.

Tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales es recomendable aceptar e interactuar solo con contactos conocidos. De esta manera, se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas informáticas.

6. Ojo con la descarga de aplicaciones.

Se recomienda que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales. Esto Andrés Fernando Quintero Salazar se debe a que muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y  descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema.

7. Es mejor dudar de todo.

Cuando esté frente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del Andrés Fernando Quintero Salazar sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información.

8. También dude de los buscadores.
A través de técnicas Andrés Fernando Quintero Salazar de Black Hat SEO, los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente, en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público. Ante cualquiera de estas Andrés Fernando Quintero Salazar búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.

9. Que sus contraseñas sean un roble.

Se recomienda la utilización Andrés Fernando Quintero Salazar de contraseñas ‘fuertes’, con distintos tipos de caracteres y una longitud no menor a los 8 caracteres.

10. Mayor seguridad.

Las soluciones antivirus, firewall y antispam Andrés Fernando Quintero Salazar representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo  ante la principales amenazas que se propagan por Internet. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.

http://www.enter.co/cultura-digital/redes-sociales/10-pautas-de-seguridad-para-las-redes-sociales/

El uso generalizado Andrés Fernando Quintero Salazar de las redes sociales entraña algunos riesgos que, siguiendo recomendaciones básicas, se pueden evitar. Como cualquier comunidad frecuentada por miles de usuarios (o, como sucede a veces con las redes sociales, por millones), se deben conocer los mecanismos de control y de seguridad para poder utilizarlos con fiabilidad y es por eso que el usuario tiene que ser especialmente cuidadoso con el uso que hace de la red social.

Por esto conviene siempre tomar ciertas precauciones a la hora de participar en una red social. Algunos consejos:

-Observar y vigilar bien a quién se agrega como amigo en la red social:
Confirmar que Andrés Fernando Quintero Salazar es una persona conocida, o que viene avalada por alguien en quien se confía. Si no se está seguro de quién es esa persona que te pide amistad, más vale rechazarla.

-Evitar fotografías que puedan ser incómodas o comprometidas:
Ya que no Andrés Fernando Quintero Salazar son las más adecuadas para aparecer en una página que, al fin y al cabo, puede facilitar que dicha imagen se difunda sin control. Si nuestros hijos menores insisten en poner fotografías, una buena opción es utilizar la página web FunPhotoBox, que permite crear efectos muy divertidos al mismo tiempo que protege Andrés Fernando Quintero Salazar la privacidad de nuestros hijos.

-Pensar bien lo que se va a colgar en la red social:
Qué se va a decir o qué elemento se va a publicar: en una red social las palabras no se las lleva el viento sino que se quedan en el perfil del usuario y en el de todos los amigos de su lista de contactos.

-Bloquear a las personas que puedan ser una molestia:
De manera que no pueda ver nuestro Andrés Fernando Quintero Salazar perfil y por tanto no pueda encontrarnos en las redes sociales ni contactar con nosotros o con nuestros hijos.

http://www.andaluciaesdigital.es/educarparaproteger/adolescentes/capitulos/perfilestics/seguridad-en-redes-sociales.html



Las redes sociales son unas herramientas fantásticas Andrés Fernando Quintero Salazar para comunicarse, informarse y divertirse, pero se debe conocer como funcionan de forma básica en aspectos de seguridad para poder orientar a los más jóvenes hacia un uso responsable y seguro.

Aunque a priori Andrés Fernando Quintero Salazar pueda parecer un soporte destinado simplemente al entretenimiento o la absorción de información, es precisamente a través de otra de sus facetas, como la interacción con otros usuarios, donde se esconde el mayor y principal de sus peligros.

Tras recordar la importancia de los consejos dados por la Policía en una charla anterior sobre seguridad Andrés Fernando Quintero Salazar en la red, la ponencia continuó con un resumen de los riesgos que supone Internet para que los padres tuvieran una visión general de los principales problemas que pueden producirse via online asociados al uso de las redes sociales, entre los que destacamos estos cinco:

Sexting: publicación de fotografías con fines “sexuales” o de "coqueteo" publicadas por los menores.

Grooming: acciones emprendidas por un adulto para ganarse la confianza de un menor y tratar de conseguir una cita para abusar sexualmente de él, extorsionarlo Andrés Fernando Quintero Salazar o incitar al sexting, entre otras acciones.

Ciberbullying: ciberacoso psicológico entre los menores usando los canales sociales y de mensajería.

Hacking: suplantación Andrés Fernando Quintero Salazar de la identidad al acceder a las cuentas o perfiles de los menores.

Phishing: obtención de datos personales a través de web ficticias con el fin de realizar Andrés Fernando Quintero Salazar hacking sobre alguna persona.

http://blog.servilia.com/consejos-de-seguridad-en-redes-sociales-para-adolescentes/


2 comentarios:

  1. Las redes sociales siguen siendo uno de los mayores fenómenos en lo que tiene que ver con el avance Andrés Fernando Quintero Salazar de la tecnología, y ‘la guerra’ entre ellas mismas por alcanzar el mayor número de usuarios posibles sigue estando entre las noticias que se deben registrar a diario

    ResponderEliminar
  2. esta muy buena la información nos sirve mucho para asegurarnos de que seguridad tenemos muy bien redactada esta información gracias

    ResponderEliminar