La realidad aumentada es una tecnología que mezcla la realidad y a esta le añade lo virtual, esto suena a realidad virtual pero en realidad no lo es, Andrés Fernando Quintero Salazar la diferencia es que la realidad virtual se aísla de lo real y es netamente virtual.
Entonces podemos definir la realidad aumentada como el entorno real mezclado con lo virtual la realidad aumentada puede ser usada Andrés Fernando Quintero Salazar en varios dispositivos desde computadores hasta dispositivos móviles, HTC android e Iphone los dispositivos que ya están implementando esta tecnología.
componentes de la realidad aumentada

Cámara Web: dispositivo que toma la información del Andrés Fernando Quintero Salazar mundo real y la transmite al software de realidad aumentada.
Software: programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada.
Marcadores: los marcadores básicamente son hojas de papel Andrés Fernando Quintero Salazar con símbolos que el software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza una respuesta especifica (mostrar una imagen 3D, Andrés Fernando Quintero Salazar hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador)
Como ves la realidad aumentada no es una tecnología que requiera ser un experto, de hecho con algunos conocimientos de Andrés Fernando Quintero Salazar programación y de diseño se pueden hacer grandes cosas.
Software y juegos para realidad aumentada
Un software para realidad con el que he tenido contacto se llama catomir, funciona bajo Windows XP y trae una serie de Andrés Fernando Quintero Salazar ejemplos y gráficos para hacer nuestras pruebas, es software gratuito (no libre). Para Nokia n97 existe uno llamado Around que también es gratuito y otro llamado Andrés Fernando Quintero Salazar MARA (Mobile Augmented Reality Applications).
LevelHead: Este juego es el que hasta ahora me ha parecido el más creativo de los que he visto con realidad aumentada, se basa en cruzar Andrés Fernando Quintero Salazar puertas y pasar escaleras a través de laberintos. Existen muchos juegos con realidad aumentada como el de ahorcado.
http://www.maestrosdelweb.com/que-es-realidad-aumentada/
Técnicas de visualización
Existen tres técnicas principales para mostrar la realidad aumentada:
Gafas de realidad aumentada
Las gafas de realidad aumentada se utilizan para mostrar tanto las imágenes de los lugares del mundo físico y social donde se encuentra el usuario, Andrés Fernando Quintero Salazar como los objetos virtuales sobre la vista actual. El movimiento de las gafas debe ser seguido por un sensor. Este seguimiento permite al sistema informático añadir la información virtual al mundo físico. La principal ventaja de las gafas para realidad Andrés Fernando Quintero Salazar aumentada es la integración de la información virtual dentro del mundo físico para el usuario. La información gráfica está condicionada a la vista de los usuarios.

Pantalla de mano o celular
El dispositivo manual con realidad aumentada cuenta con Andrés Fernando Quintero Salazar un dispositivo informático que incorpora una pantalla pequeña que cabe en la mano de un usuario. Todas las soluciones utilizadas hasta la fecha por los Andrés Fernando Quintero Salazar diferentes dispositivos de mano, han empleado técnicas de superposición sobre el vídeo con la información gráfica.
Inicialmente los Andrés Fernando Quintero Salazar dispositivos de mano empleaban sensores de seguimiento tales como brújulas digitales y GPS que añadían marcadores al vídeo. Más tarde el uso de sistemas, como ARToolKit, nos Andrés Fernando Quintero Salazar permitían añadir información digital a las secuencias de vídeo en tiempo real. Hoy en día los sistemas de visión como SLAM o PTAM son empleados para el seguimiento.
La pantalla de mano promete ser el primer éxito comercial Andrés Fernando Quintero Salazar de las tecnologías de realidad aumentada. Sus dos principales ventajas son el carácter portátil de los dispositivos de mano y la posibilidad de ser aplicada en los teléfonos con cámara.
Proyección espacial
La realidad aumentada espacial (SAR) hace uso de proyectores Andrés Fernando Quintero Salazar digitales para mostrar información gráfica sobre los objetos físicos. La diferencia clave es que la pantalla está separada de los usuarios del sistema. Debido a que no hay una pantalla asociada a Andrés Fernando Quintero Salazar cada usuario, permite a grupos de usuarios utilizarlo a la vez y coordinar el trabajo entre ellos. SAR tiene varias ventajas sobre las tradicionales gafas colocadas en la cabeza y sobre las pantallas de mano. El usuario no está obligado a llevar el equipo encima ni a someterse al desgaste de la pantalla sobre los ojos. Andrés Fernando Quintero Salazar Esto hace del proyector espacial un buen candidato para el trabajo colaborativo, ya que los usuarios pueden verse las caras.
El proyector espacial no está limitado por la resolución de la pantalla, que sí que afecta a los dispositivos anteriores. Un sistema de Andrés Fernando Quintero Salazar proyección permite incorporar más proyectores para ampliar el área de visualización. Los dispositivos portátiles tienen una pequeña ventana al mundo para representar la información virtual, en cambio en un sistema SAR puedes mostrar un mayor número Andrés Fernando Quintero Salazar de superficies virtuales a la vez en un entorno interior. Es una herramienta útil para el diseño, ya que permite visualizar una realidad que es tangible de forma pasiva.
https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada
Existen tres técnicas principales para mostrar la realidad aumentada:
Gafas de realidad aumentada
Las gafas de realidad aumentada se utilizan para mostrar tanto las imágenes de los lugares del mundo físico y social donde se encuentra el usuario, Andrés Fernando Quintero Salazar como los objetos virtuales sobre la vista actual. El movimiento de las gafas debe ser seguido por un sensor. Este seguimiento permite al sistema informático añadir la información virtual al mundo físico. La principal ventaja de las gafas para realidad Andrés Fernando Quintero Salazar aumentada es la integración de la información virtual dentro del mundo físico para el usuario. La información gráfica está condicionada a la vista de los usuarios.

Pantalla de mano o celular
El dispositivo manual con realidad aumentada cuenta con Andrés Fernando Quintero Salazar un dispositivo informático que incorpora una pantalla pequeña que cabe en la mano de un usuario. Todas las soluciones utilizadas hasta la fecha por los Andrés Fernando Quintero Salazar diferentes dispositivos de mano, han empleado técnicas de superposición sobre el vídeo con la información gráfica.
Inicialmente los Andrés Fernando Quintero Salazar dispositivos de mano empleaban sensores de seguimiento tales como brújulas digitales y GPS que añadían marcadores al vídeo. Más tarde el uso de sistemas, como ARToolKit, nos Andrés Fernando Quintero Salazar permitían añadir información digital a las secuencias de vídeo en tiempo real. Hoy en día los sistemas de visión como SLAM o PTAM son empleados para el seguimiento.
La pantalla de mano promete ser el primer éxito comercial Andrés Fernando Quintero Salazar de las tecnologías de realidad aumentada. Sus dos principales ventajas son el carácter portátil de los dispositivos de mano y la posibilidad de ser aplicada en los teléfonos con cámara.
Proyección espacial

El proyector espacial no está limitado por la resolución de la pantalla, que sí que afecta a los dispositivos anteriores. Un sistema de Andrés Fernando Quintero Salazar proyección permite incorporar más proyectores para ampliar el área de visualización. Los dispositivos portátiles tienen una pequeña ventana al mundo para representar la información virtual, en cambio en un sistema SAR puedes mostrar un mayor número Andrés Fernando Quintero Salazar de superficies virtuales a la vez en un entorno interior. Es una herramienta útil para el diseño, ya que permite visualizar una realidad que es tangible de forma pasiva.
https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada